Introducción - Bases de datos
Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
¿Por qué utilizar una base de datos?
Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.
Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red.
La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.
Administración de bases de datos
Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:
· Un fácil acceso a los datos
· El acceso a la información por parte de múltiples usuarios
· La manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar)
El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:
· El sistema de administración de archivos:
para almacenar información en un medio físico
para almacenar información en un medio físico
· El DBMS interno:
para ubicar la información en orden
para ubicar la información en orden
· El DBMS externo:
representa la interfaz del usuario
representa la interfaz del usuario
Los principales sistemas de administración de bases de datos son:
· IBM DB2
· Ingres
· MongoDb
· Oracle
· Sybase
· MySQL
· SQLite
Qué es el análisis de datos
La definición, sacada de la Wikipedia es:
El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias sociales.
Básicamente, la materia que posibilita el que se pueda realizar análisis de datos es … la existencia de datos.
He querido remarcar existencia de datos porque no todos los negocios (físicos o virtuales) son conscientes de que su actividad genera datos susceptibles de ser almacenados.
El objetivo del análisis y examen de los datos es su transformación en información.
Negocios que no almacenan datos
Desde que empezó a interesarme el tema de #BigData y análisis de datos, he podido preguntar a gerentes y administradores (e incluso trabajadores) de distintos tipos de empresas acerca de si almacenan o no sus datos, y por supuesto, si los analizan.
Una de las conclusiones que salen a la luz es que muchas de esas empresas ni siquiera son conscientes de que generan datos que son de muy alto valor para sacarles provecho.Se trata de información veraz, concreta y fiable, o sea, de muy alta calidad producido por ellas mismas (las empresas), y que se pierden para siempre.
Porque, para realizar análisis de datos no hacen falta millones de datos!
Los datos no solo proceden de las redes sociales
Y es que, los datos no solo nacen en Twitter sobre la actividad que genera “su marca“, o la cantidad de “Me gusta” o “+1” que voy coleccionando en Facebook o Google+. Me estoy refiriendo a datos generados tanto por clientes como por trabajadores, que …. no se almacenan, y deberían.
Una vez que existen datos almacenados, podemos iniciar el proceso de inspección, limpieza y transformación, conocer más a fondo el negocio y tomar decisiones estratégicas basadas en la información extraida de los datos.
En las próximas entradas pondré ejemplos concretos de tipos de empresas que no almacenan datos, así cómo de las consecuencias que tendrían si los almacenaran y los analizaran. Por otro lado, en esta noticia leo cómo algunas pymes son conscientes de la situación y la inversión en #BigData aumentará en los próximos años.
Después de leer este texto me doy cuenta de que las bases de datos son mucho más importantes de lo que pensaba. No solo se trata de guardar información, sino de hacerlo de manera ordenada, sin repetir datos y con la posibilidad de que varias personas puedan acceder a ella al mismo tiempo. También entendí que existen programas especializados llamados DBMS que facilitan mucho esta tarea, ya que permiten editar, consultar o eliminar datos de forma rápida y segura. Considero que este tema es muy importante porque vivimos en una época en la que casi todo está relacionado con la tecnología y la información digital.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, las bases de datos son fundamentales en el mundo actual. Algo que también me gusto es que no solo ayudan a organizar y compartir información, sino que además garantizan la integridad y seguridad de los datos. Gracias a los DBMS, las empresas y organizaciones pueden manejar grandes volúmenes de información de manera eficiente, lo que facilita la toma de decisiones y mejora muchos procesos en la vida diaria.
EliminarTienes razón compañero , yo tampoco había pensado en todo lo que implica una base de datos. Ahora veo que no solo es guardar información, sino organizarla bien y aprovechar los programas que ayudan a manejarla de forma más práctica.
EliminarNo es solo “guardar info”, sino hacerlo de forma ordenada, sin duplicados y con la ventaja de que varias personas puedan usarla al mismo tiempo. También entendí que existen los DBMS, que básicamente hacen todo más fácil porque permiten consultar, editar o eliminar datos sin tanto rollo y de manera segura. Creo que el tema es clave hoy en día, porque casi todo lo que hacemos está ligado a la tecnología y la información digital.
EliminarEstoy de acuerdo contigo, las bases de datos son importantes porque nos ayudan a mantener la información ordenada y confiable. Además, me parece interesante lo que mencionas de los DBMS, ya que sin esos programas sería mucho más complicado manejar los datos de manera segura y eficiente.
EliminarYo pienso que el análisis de un sistema informático es como revisar bien cómo está funcionando algo antes de cambiarlo o mejorarlo. En esa parte se juntan datos, se ven los problemas y luego se piensa en una solución que sirva de verdad. Es como hacer un diagnóstico para no equivocarse después al construir el sistema.
ResponderEliminarTienes mucha razón en lo que comentas. Yo también veo el análisis como esa etapa clave en la que se revisa todo a detalle antes de proponer cambios. Si no se hace bien ese “diagnóstico”, el riesgo es que después el sistema no cumpla lo que se necesita o tenga errores costosos de corregir. Desde mi punto de vista, el análisis no solo ayuda a detectar fallas, sino también a entender mejor las necesidades reales de los usuarios, para que la solución que se construya no sea solo funcional, sino realmente útil y efectiva.
EliminarEstoy de acuerdo contigo, el análisis de un sistema informático funciona justo como un diagnóstico. Si no se revisa a detalle el estado actual, los problemas y las necesidades reales, cualquier mejora o solución podría fallar. Esa etapa es clave para asegurar que el sistema final cumpla con lo que se espera y sea realmente útil
EliminarEs cierto ya que si no funciona correctamente puede dañar la integridad de los usuarios para eso es mejor hacer pruebas para verificar que funcione bien y las empresas puedan tomar las mejores decisiones de manera eficaz ya que no solo es la información si no la forma en como está estructurada y que pueda ser manejada de forma segura y rápida
EliminarEs correcto lo que mencionas aunque el análisis de datos es más amplio ya que en el intervienen varias fases para su correcta implementación
EliminarEsta presentación, explica de manera muy clara todo el ciclo de vida de un sistema de información y sus fases. Las ideas están bien organizadas y el video ayuda a entender mejor cada etapa. Sirve mucho si lo que se quiere es entender mejor el tema.
ResponderEliminarTu comentario me parece util, ya que destaca tanto la claridad de la explicación como la utilidad del video. Además, muestra que la presentación cumple con su objetivo principal: facilitar la comprensión del ciclo de vida de un sistema de información.
Eliminartu comentario me resulta util, ya que destaca tanto la claridad de la explicación como la utilidad del video. Además, muestra que la presentación cumple con su objetivo principal: facilitar la comprensión del ciclo de vida de un sistema de información.
EliminarComo los mencionas la información que se presenta es clara y fácil de entender lo que facilita la adquisición de conocimientos sobre el tema
EliminarEste proceso es crucial, ya que un análisis deficiente puede llevar a un diseño y una implementación incorrectos, resultando en un sistema que no cumple su propósito.
ResponderEliminarEl comentario explica bien que si el análisis está mal hecho, todo el sistema puede fallar. Resalta lo importante que es esta fase.
EliminarEl blog ofrece una explicación clara sobre lo qué es una base de datos, su utilidad en el manejo de información y la importancia del análisis de datos, resalta cómo muchas empresas no aprovechan el valor de los datos que generan, lo que hace muy evidente la necesidad de almacenar y analizar la información para tomar mejores decisiones y generar provecho de esto.
ResponderEliminarCoincido contigo en que la explicación deja muy clara la importancia de las bases de datos y del análisis de la información. Además, es interesante relacionarlo con las fases del ciclo de vida de un Sistema de Información: planeación, análisis, diseño, implementación y mantenimiento, ya que cada una asegura que la información no solo se almacene, sino que realmente se convierta en un recurso estratégico para las organizaciones.
EliminarExactamente, es cierto que no solo se trata de almacenar datos, sino de darles sentido para que realmente nos ayuden a tomar mejores decisiones. Muchas veces el valor de la información se pierde porque no se analiza, y por eso es tan importante aprender a aprovecharla. Los datos bien entendidos pueden guiarnos, mejorar procesos y abrir nuevas oportunidades, tanto en empresas como en nuestra vida diaria.
EliminarMe parece muy bueno lo que mencionas, ya que muchas veces las organizaciones generan grandes cantidades de datos pero no saben cómo utilizarlos de manera estratégica. Una base de datos bien diseñada y el análisis correcto de la información pueden convertirse en una gran ventaja competitiva, permitiendo identificar oportunidades y mejorar los resultados de la empresa.
EliminarMe parece interesante cómo el tema de las bases de datos no solo se enfoca en guardar información, sino también en darle un uso estratégico. Creo que hoy en día, quien sabe manejar bien los datos tiene una gran ventaja frente a los demás.
EliminarEstoy de acuerdo contigo. Las bases de datos no solo sirven para almacenar información, sino que bien utilizadas pueden ayudar a tomar decisiones importantes. Saber usarlas estratégicamente es una gran ventaja hoy en día.
EliminarLa explicación me pareció muy clara, sobre todo en la parte de cómo el análisis de datos ayuda a tomar mejores decisiones me hizo pensar en lo importante que es aprovechar la información correctamente para no perder oportunidades
ResponderEliminarestoy de acuerdo con mi compañera, también me pareció clara la explicación y me hizo pensar en lo importante que es la información cuando se sabe aprovechar.
EliminarEstoy de acuerdo con lo que dices, porque es verdad que muchas veces tenemos la información ahí y no la usamos como deberíamos. Coincido contigo en que saber aprovecharla puede abrir un montón de oportunidades.
EliminarTienes mucha razón, el análisis de datos es clave para aprovechar la información de la mejor manera. Me gustó tu reflexión porque justo resalta que los datos por sí solos no sirven si no se interpretan correctamente, y eso marca la diferencia entre perder o aprovechar una oportunidad.”
EliminarEn general, pienso que el texto me ayuda a comprender mejor la importancia de las bases de datos y del análisis de datos, tanto en el ámbito empresarial como en lo personal, porque vivimos en una época donde todo está relacionado con la información y su correcto manejo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con mi compañero, ya que entender y analizar datos es esencial, no solo en los negocios, sino también en la vida diaria, porque nos ayuda a tomar decisiones más claras en un mundo lleno de información.
EliminarEstoy de acuerdo con mi compañero, ya que al entender y analizar datos es esencial, no solo en los negocios, sino también en la vida diaria, porque nos ayuda a tomar decisiones más claras en un mundo lleno de información.
EliminarAsí es Mauricio es muy escencial entender, para que no cometamos errores al hacer análisis y otros cosas de la vida diaria.
EliminarMuy interesante la forma en que se aborda el tema. La explicación sobre qué es una base de datos y por qué es importante almacenarla y administrarla me pareció muy clara. Coincido en que muchas empresas no son conscientes del valor de la información que generan y pierden una gran oportunidad al no aprovecharla.
ResponderEliminarTambién me parece muy acertada la idea de que no se requieren millones de datos para comenzar un análisis, basta con organizar y dar buen uso a lo que ya se tiene. Sin duda el análisis de datos se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas, y este blogger lo refleja muy bien. Sobre todo me gusto ver los diferentes tipos de bases de datos que hay.
Estoy de acuerdo contigo en que el análisis de datos es hoy una herramienta fundamental. Justamente, el análisis de datos consiste en examinar la información disponible para identificar patrones o relaciones que permitan generar conclusiones. Y en cuanto a las fases del Sistema de Información, normalmente incluyen: la planeación, el análisis, el diseño, la implementación y el mantenimiento. Conocer estas etapas ayuda a entender mejor cómo se gestiona la información.
EliminarCoincido contigo, compañero. El análisis de la información presentada está correctamente explicado y detallado, al igual que también estoy de acuerdo contigo en que una base de datos no requiere millones de datos. Excelente comentario.
EliminarEstoy de acuerdo leyendo tu comentario confirmo la claridad con la que se expuso el tema ayuda a dimensionar la importancia real de las bases de datos, no solo como repositorios de información, sino como un recurso estratégico para cualquier organización. Muchas veces se subestima el potencial de los datos existentes, y como bien mencionas, no se trata de tener millones de registros, sino de saber estructurarlos y aprovecharlos.
EliminarCoincido contigo en que el valor de la información suele ser subestimado y, al final, es uno de los recursos más importantes para cualquier organización. Creo que lo que mencionas sobre no necesitar millones de datos es clave: muchas veces basta con estructurar bien lo que ya se tiene para empezar a obtener conclusiones útiles. También pienso que conocer los diferentes tipos de bases de datos abre la mente a nuevas posibilidades, ya que cada una puede adaptarse a distintas necesidades. En mi caso, esta explicación me ayudó a comprender mejor cómo se conecta la correcta gestión de la información con la toma de decisiones más acertadas.
EliminarMuchas gracias por sus respuestas, compañeros. Coincido con lo que mencionan: el análisis de datos no solo permite descubrir patrones y relaciones, sino que también, como bien señalan, es parte de un proceso más amplio dentro de los sistemas de información que incluye varias fases importantes. También estoy de acuerdo en que no es necesario tener millones de registros, lo realmente valioso es saber organizar y aprovechar los datos existentes. Me parece muy enriquecedor cómo cada uno aporta un punto de vista que complementa la importancia estratégica de las bases de datos en las organizaciones.
EliminarPara mi este blog me parecio muy bien ya que nos da informacion sobre las bases de datos ya que, el analisis que se presenta esta muy claro y nos ayuda a comprender la forma en que se maneja y se puede realizar al igual que como poder administrar una base de datos. Y asi con toda esa informacion podemos llegar a comprender la forma en que seria una base de datos.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, compañera. El blog nos brinda la información necesaria y un análisis claro y entendible. Considero que realizaste un buen comentario.
EliminarMe pareció un buen texto porque explica de forma sencilla qué es una base de datos, para qué sirve y cómo se administra, lo que ayuda a entender mejor su importancia y funcionamiento.
EliminarMi respuesta a las preguntas son que el análisis de datos es un proceso fundamental, ya que nos ayuda a resaltar información muy útil y que nos ayuda a la toma de decisiones, al igual que nos ayudan a aprovechar estos datos, ya que inspeccionan, limpian y transforman los datos para que esto se cumpla.
ResponderEliminarLas fases del ciclo de vida de un Sistema de Información son:
Planificación: Se definen los objetivos, alcance y recursos necesarios para el sistema.
Análisis: Se estudian las necesidades de los usuarios y los requerimientos del sistema.
Diseño: Se elabora la estructura del sistema, tanto a nivel de software como de hardware.
Implementación: Se desarrollan o configuran los componentes del sistema de acuerdo con el diseño.
Pruebas: Se verifica que el sistema funcione correctamente y cumpla con los requisitos planteados.
Instalación: Se coloca el sistema en el entorno real de trabajo.
Uso y mantenimiento: El sistema se utiliza y se le da soporte técnico, corrigiendo errores o realizando mejoras.
Todas estas fases se deben realizar correctamente y así evitar errores o posibles fallas.
Me pareció un tema muy interesante y en este blog se explica de una manera excelente. :)
Me perece un buen comentario ya que explica y redacta muy bien lo que es la base de datos, el para que sirve y como se puede usar de una manera muy sencilla y rápida👌🏼.
EliminarMe parece una buen desarrollo de información ya que cumple con las características del trabajo. En general, es un trabajo que cumple con lo esperado, porque no solo da definiciones, sino que también explica la importancia y aplicación de los conceptos.
EliminarAl leer la información de este blog, me doy cuenta que el análisis de datos nos ayuda a dar sentido a la información que generan los negocios cada día, incluso sin darse cuenta. Guardar y trabajar con esos datos permite conocer mejor la empresa y tomar decisiones más acertadas. Para lograrlo, los sistemas de información pasan por distintas etapas: desde planear y diseñar, hasta poner en marcha y dar mantenimiento, siempre con la meta de convertir los datos en conocimiento útil.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu punto de vista ya que leer esta información nos ayuda a entender todo de mejor manera ya que trabajar con tantos datos puede ser difícil algunas veces y con toda la información explicada de buena manera hace mas fácil el trabajo.
EliminarGracias por tu respuesta compañero y me da gusto saber que compartimos la misma opinión. Sin duda, trabajar con grandes volúmenes de datos puede ser un reto, pero tener la información clara y bien explicada facilita mucho el proceso. Es bueno poder aprender y compartir ideas entre todos.
EliminarEstoy de acuerdo con la información que presentas ya que explicas de manera detallada el tema para que no allá dudas y la vrd si me parece muy último la información que presentas en este texto alguien que le gustaría sabaer sobre este tema estaría conforme con la información planteada
EliminarEstoy completamente de acuerdo con tu comentario, es muy acertado compañero
EliminarAl revisar el contenido de este blog, me percato de que el análisis de datos facilita la comprensión de la información que las empresas generan a diario, a menudo sin ser conscientes de ello. Almacenar y manejar esos datos permite una mejor comprensión de la compañía y la posibilidad de tomar decisiones más informadas. Para alcanzar este objetivo, los sistemas de información atraviesan diversas fases: desde la planificación y el diseño, hasta la implementación y el mantenimiento, siempre con el fin de transformar los datos en conocimiento valioso.
ResponderEliminarConsidero que este blog es una herramienta que brinda información clara y concisa sobre temas importantes que veremos a lo largo del semestre. Explica lo principal que se debe saber antes de gestionar una base de datos y comprender términos que utilizaremos en el futuro.
ResponderEliminarAnálisis de datos: Es el proceso de destacar la información más relevante para transformarla en conocimiento útil. Tiene diferentes enfoques y técnicas, y su objetivo es examinar los datos para lograr una transformación necesaria en la información.
Ciclo de vida de un sistema de información: Es un procedimiento para resolver problemas y crear bases de datos. Incluye: identificación de problemas, determinación de requerimientos, análisis de necesidades, diseño, desarrollo y documentación, pruebas y mantenimiento, e implementación y evaluación.
Conclusión: Las bases de datos son herramientas esenciales para almacenar y organizar información. Su complejidad requiere comprender diversos conceptos para lograr un manejo correcto.
Me parece que este blog es muy útil porque explica de forma clara conceptos como el análisis de datos y el ciclo de vida de un sistema de información. Además, resalta la importancia de las bases de datos y cómo su correcta gestión depende de comprender estos procesos.
EliminarMe parece muy útil porque explica de manera sencilla y organizada clave para entender las bases de datos. Tambien que para manejar bases de datos no solo se trata de almacenar datos, sino de poder comprender como es su almacenamiento.
EliminarMe parece muy acertado tu comentario. Este blog realmente ayuda porque presenta la información de manera clara y comprensible, lo cual es fundamental para empezar a manejar conceptos técnicos como el análisis de datos y el ciclo de vida de un sistema de información. Además, también es importante reconocer que las bases de datos no solo sirven para almacenar información, sino que son la base para la toma de decisiones en diferentes ámbitos, ya sea en empresas, instituciones educativas o incluso en la vida cotidiana. Comprender cómo se gestionan, cómo se estructuran y cómo se mantienen, nos da la capacidad de utilizarlas de forma eficiente y segura.
EliminarEstoy de acuerdo con lo que dices, son herramientas esenciales para almacenar y organizar información que nos ayudan y puede ser de cualquier cosa
EliminarMe parece muy bueno tu comentario, ya que no solo resaltas la claridad del blog, sino que también destacas conceptos clave como el análisis de datos y el ciclo de vida de un sistema de información. Coincido contigo en que comprender estas etapas es fundamental para gestionar correctamente una base de datos, pues cada fase contribuye a que la información sea más confiable y útil. Como mencionas, el análisis de datos convierte la información en conocimiento que puede aplicarse en la toma de decisiones, lo cual muestra la relevancia de este tema en nuestro aprendizaje.
EliminarMe parece que el trabajo realizado muestra una buena comprensión de los conceptos de análisis de datos y del ciclo de vida de un sistema de información, explicados con claridad. Además, la conclusión integra ambos apartados de forma clara, lo que demuestra un conocimiento de relación entre ambos conceptos
EliminarEste blog me pareció muy interesante ya que nos explica paso a paso para poder crear una base de datos identificando los problemas que se pueden presentar los objetivos que debe cumplir un sistema informático, determinar la información que debo obtener, el poder diseñarla correctamente, también hacer pruebas para ver si está bien y que funcione de manera eficiente y segura
ResponderEliminarMe párese muy importante que menciones la importancia de saber qué información necesitas y cómo diseñarla bien. Las pruebas son clave para asegurarse de que todo funcione de manera eficiente y segura. un gran enfoque que muestra lo complejo y a la vez emocionante que puede ser este proceso
EliminarMe parece muy importante todo es muy claro, concuerdo contigo porque el blog es muy útil por su manera más clara de explicar los conceptos
EliminarConsidero que el tema de base de datos es de suma importancia ya que nos da una breve explicación sobre lo que es la base de datos nos dice que la base de datos es una herramienta que permite guardar información de forma organizada para que diferentes usuarios puedan consultarla y actualizarla y nos facilita el trabajo en equipo y evita la pérdida de datos importantes. Además, mediante un sistema de administración (DBMS) se asegura un mejor control y acceso a la información. Por otro lado, el análisis de datos convierte esa información en conocimiento útil, ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones.
ResponderEliminarTienes mucha razón. El tema de bases de datos es fundamental porque no solo se trata de almacenar información, sino de organizarla de manera que siempre esté disponible, segura y lista para usarse. Como mencionas, el uso de un sistema de administración (DBMS) facilita la colaboración y evita errores o pérdidas de datos, lo cual es clave en cualquier entorno. Además, el análisis de esa información es lo que realmente le da valor, ya que permite transformarla en conocimiento que ayuda a mejorar procesos y tomar decisiones más acertadas.
EliminarCristian Aldair Garcia Hernandez
ResponderEliminarMe pareció un buen blog porque brinda información clara sobre las bases de datos. El análisis presentado resulta sencillo de entender y facilita la comprensión de cómo se gestionan, se utilizan y se administran. Gracias a todo ese contenido, podemos tener una mejor idea de lo que implica una base de datos y de la manera en que funciona.
El texto explica bien qué es una base de datos y para qué sirve. Básicamente nos dice que es un lugar donde se guarda información de forma ordenada para que varias personas o programas puedan usarla sin problemas. También menciona que las bases de datos pueden ser solo para un usuario o compartirse en red.
ResponderEliminarMe parece claro porque ofrece una definición sencilla de lo que es una base de datos y su función principal. Tambien nos dice que las bases de datos son herramientas que facilitan el acceso compartido y ordenado a la información.
EliminarEstoy de acuerdo y me gusta que hables sobre que pueden tener solo un usuario o lo puedes compartir con mas usuarios
EliminarLuego de leer el texto me di cuenta que resalta la importancia de analizar datos, no solo por su cantidad, sino por el valor que pueden aportar a las empresas, incluidas las pymes. Muchos negocios ignoran los datos generados en sus operaciones diarias, que son cruciales para la toma de decisiones estratégicas.Se menciona que los datos provienen de diversas fuentes, como interacciones con clientes y empleados. El análisis adecuado permite mejorar el conocimiento del negocio.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo este tema es muy interesante e importante de aprender para cuando se llegue a necesitar.
EliminarEs cierto, al leer el texto queda claro que el análisis de datos es un recurso valioso que muchas veces pasa desapercibido. No importa el tamaño de la empresa, incluso las pymes pueden aprovechar la información que generan día a día para conocer mejor su entorno y tomar decisiones más acertadas. Los datos, bien utilizados, se convierten en una herramienta estratégica que impulsa el crecimiento, la eficiencia y la competitividad del negocio.
EliminarEstoy de acuerdo porque son muy importantes las bases de datos en la actualidad ya que nos ayudan a organizar, estructurar y compartir la información también considero que es un lugar seguro para garantizar la seguridad de los datos sensibles de las personas y también porque podemos tomar buenas decisiones y que todas las personas puedan acceder a la información que necesitan de una forma rapida
EliminarEstoy de acuerdo contigo, muchas veces las pymes no se dan cuenta del valor que tienen los datos que generan día a día. Me pareció muy interesante lo que mencionas sobre las interacciones con clientes y empleados, porque justo ahí se pueden encontrar ideas clave para mejorar procesos y crecer de forma más estratégica
EliminarConcuerdo con tu comentario compañera, porque al igual que tú,yo también pienso que está información nos puede ayudar en un futuro,y también que la información se da a entender de manera clara y precisa
Eliminarme parece muy interesante lo que mencionas ya que aveces no se toma en cuenta ese tipo de recursos
EliminarMe parece muy interesante tu comentario ya que resalta a importancia de analizar datos
EliminarEl análisis de la base de datos permitió identificar la organización de la información, así como sus fortalezas y áreas de mejora. Se observó la estructura de las tablas, las relaciones entre ellas y la coherencia de los datos almacenados, lo que facilita detectar posibles redundancias, inconsistencias o campos faltantes. Este proceso es fundamental para optimizar la gestión de la información y asegurar que la base de datos cumpla con los objetivos planteados.
ResponderEliminarMe parece muy acertado lo que señalas. Justamente el análisis de la base de datos no solo ayuda a ver cómo está organizada la información, sino que también permite anticipar problemas antes de que afecten el funcionamiento. Coincido en que revisar las tablas, relaciones y coherencia de los datos es clave para evitar redundancias o inconsistencias que después compliquen la gestión. Desde mi punto de vista, este proceso es como una revisión preventiva que asegura que la base de datos realmente cumpla con su propósito y se convierta en un apoyo confiable para la toma de decisiones.
EliminarEstoy de acuerdo con tu comentario compañero, muy bien
Eliminar
ResponderEliminarLa lectura me pareció muy importante porque me hizo darme cuenta de que muchas veces los negocios generan datos valiosos sin siquiera saberlo, y al no almacenarlos los pierden para siempre. Entendí que el análisis de datos no solo sirve para grandes empresas con millones de registros, sino que cualquier negocio puede aprovechar la información que ya produce para tomar mejores decisiones. También me quedó claro que los datos no solo vienen de redes sociales, sino de clientes, trabajadores y procesos internos, lo cual abre muchas oportunidades de mejora.
Aprendí que las bases de datos no solo sirven para guardar información, sino que lo hacen de forma ordenada, evitando repeticiones y permitiendo que varios usuarios accedan al mismo tiempo. También conocí los DBMS, programas que facilitan la gestión de los datos de forma rápida y segura. Este tema me parece clave, ya que hoy todo gira en torno a la tecnología y la información digital.
ResponderEliminarAprendí que las bases de datos son la base de muchos sistemas que usamos todos los días, ya que permiten manejar grandes volúmenes de información de forma ordenada. También entendí que ayudan a mantener la integridad y la seguridad de los datos, lo que evita errores y pérdidas de información. Me pareció importante ver cómo, al estar bien diseñadas, facilitan el acceso rápido a la información y hacen más eficiente el trabajo en cualquier organización.
ResponderEliminarMe pareció muy útil este blog porque explica de forma práctica y sencilla conceptos que a veces pueden ser un poco difíciles de entender, como el análisis de datos o el ciclo de vida de un sistema de información. La información está organizada de manera clara, lo que nos facilita comprenderla para utilizarla más adelante.
ResponderEliminarQue es el análisis de datos: El análisis de datos consiste en examinar la información disponible, ordenarla y transformarla para obtener conclusiones que permitan tomar mejores decisiones. Gracias a este proceso es posible detectar errores, patrones y tendencias que resultan relevantes ya que el análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques.
El ciclo de vida de un sistema de información: es un procedimiento para la resolución de problemas, creación y uso de un sistema.
El cual cuenta con las siguientes fases: identificación de problemas, determinar requerimientos, análisis de las necesidades, diseño del sistema, desarrollo y documentación, prueba y mantenimiento .
Aprendí que las bases de datos no solo sirven para almacenar datos organizadamente, acceder a la información de forma rápida, mantener la integridad y precisión de los datos, proteger la información con medidas de seguridad y realizar análisis y generar informes. Es el proceso de inspeccionar, limpiar y modelar datos con el objetivo de descubrir información útil, llegar a conclusiones y apoyar la toma de decisiones. Las Bases del ciclo de vida de un Sistema de Información son: Planificación, Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Mantenimiento
ResponderEliminarEn mi opinión las bases de datos asi como el análisis de datos son mucho más importantes de lo que a veces pensamos. Me sorprendió darme cuenta de que muchas empresas generan datos valiosos en sus actividades diarias y ni siquiera son conscientes de ello. En mi opinión, eso es como dejar escapar oportunidades que podrían marcar la diferencia en su crecimiento.
ResponderEliminarEl análisis de datos me parece fascinante porque no se trata solo de revisar números, sino de transformarlos en información que realmente ayude a tomar mejores decisiones. Creo que ahí está la clave: los datos por sí solos no dicen mucho, pero cuando se analizan bien, pueden contar la historia de una empresa, señalar errores, anticipar problemas e incluso recomendar soluciones.
Respecto al ciclo de vida de un sistema de información, me parece lógico que se organice en fases, porque todo sistema necesita ser planificado, diseñado, probado y actualizado constantemente. A mí esto me hace pensar que los sistemas son un reflejo de las mismas organizaciones: siempre cambiantes, siempre en busca de mejoras.
En conclusión, mi opinión es que este tema nos invita a valorar más los datos que generamos y a no verlos solo como números, sino como un recurso estratégico que puede abrir puertas y dar claridad en la toma de decisiones. También me deja la idea de que, aunque no todos seamos especialistas en informática, entender este proceso nos puede hacer más conscientes y productivos en cualquier área de trabajo.
Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS Database management system sistema de administración de bases de datos El DBMS es un conjunto de servicios aplicaciones de software para administrar bases de datos, que permite
ResponderEliminarUn fácil acceso a los datos
Tienes razón, el DBMS es fundamental para gestionar los datos de forma eficiente. Gracias a estos sistemas, las empresas pueden controlar mejor la información y dar acceso seguro a los usuarios autorizados.
EliminarRápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS Database management system Sistema de administración de bases de datos El DBMS es un conjunto de servicios aplicaciones de software para administrar bases de datos, que permite
ResponderEliminar·Un fácil acceso a los datos
En mi opinión este texto explica de manera sencilla qué son las bases de datos y por qué son fundamentales para gestionar información de forma ordenada y compartida. También resalta la función de los sistemas de administración (DBMS) y la importancia del análisis de datos, señalando que muchas empresas no reconocen el valor de los datos que generan, lo que representa una pérdida de oportunidades para mejorar sus decisiones y procesos.
ResponderEliminarLa lectura resulta muy interesante porque no solo define qué es una base de datos y la función de los DBMS, sino que también resalta lo esencial que es analizar la información en la actualidad. Me pareció importante el hecho de que muchas empresas no se den cuenta del valor de los datos que generan, ya que con ellos podrían mejorar sus procesos y tomar decisiones más inteligentes. Considero que este tema es fundamental porque los datos hoy en día son un recurso estratégico para cualquier organización.
ResponderEliminarEsta blog,me pareció muy interesante de leer,ya que su información es muy valiosa,y muy detallada en su explicación, con esta información de la base de datos comprendí más sobre el tema,y me puede ayudar a organizar mejor mi información en las bases de datos y comprenderla mejor y al igual de gestionar la información y administrarla.
ResponderEliminarEl análisis de datos es un proceso crucial ya que este permite examinar, transformar y modelar datos para extraer información útil y mejorar la toma de decisiones, es importante ya que si no se hace un correcto análisis puede llevar a realizar un mal uso de la información o a qué está sea utilizada ineficientemente, este proceso implica la planificación, análisis, diseño, implementación, pruebas, despliegue y mantenimiento.
ResponderEliminarCreo que el análisis de datos es un recurso valioso para cualquier empresa, sin importar su tamaño. Los datos, bien utilizados, se convierten en una herramienta estratégica que impulsa el crecimiento y la competitividad del negocio. Al identificar patrones y tendencias, las empresas pueden tomar decisiones informadas y mejorar su eficiencia. Aprovechar los datos es clave en el mundo actual.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEl análisis de datos consiste en examinar la información para obtener conclusiones y apoyar la toma de decisiones. El ciclo de vida de un Sistema de Información incluye las fases de planificación, análisis, diseño, desarrollo, pruebas, puesta en marcha y mantenimiento.
El análisis de datos es el proceso de recopilar, limpiar, transformar e interpretar información con el fin de descubrir patrones útiles, extraer conclusiones y tomar decisiones informadas. Se utiliza en muchos campos como negocios, ciencia, educación y tecnología
ResponderEliminar1. Planeación: Se identifican las necesidades del sistema.
2. Análisis: Se estudian los requerimientos del usuario y del negocio.
3. Diseño: Se define cómo funcionará el sistema.
4. Desarrollo: Se programa y construye el sistema.
5. Pruebas: Se revisa que funcione correctamente.
6. Implementación: Se instala y pone en marcha el sistema.
7. Mantenimiento: Se actualiza y mejora continuamente.